Espacio virtual creado realmente por Nicanor Domínguez. Dedicado a la historia del Sur-Andino peruano-boliviano.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Hace Más de Mil Años: Tiwanaku en Puno.

Se discute en Puno si es que alguna vez la ciudad llegó a ser un importante centro incaico, como hace 500 años lo fueron Chucuito o Hatuncolla, pero las evidencias arqueológicas son mínimas. Sin embargo, según la reciente síntesis sobre la arqueología altiplánica escrita por el profesor Charles Stanish (Departamento de Antropología, Universidad de California, Los Angeles), y titulada Ancient Titicaca (University of California Press, 2003), Puno fue más importante un milenio atrás, en época de la Cultura Tiwanaku. Centrada en el sitio arqueológico boliviano del mismo nombre (Tiahuanaco), ésta existió por 700 años (400-1100 D.C.). La máxima expansión del estado o reino Tiwanaku ocurrió entre 900-1000 D.C. (siglo X D.C.). En el sector septentrional del Lago Titicaca, su principal enclave se ubicó en Puno. Nuestro colaborador Nicanor Domínguez nos ofrece una traducción del texto del profesor Stanish.

= = = =

“La Bahía de Puno está en el sector N.O. del Lago Titicaca. La bahía misma es bastante grade (unos 500 kms2) y está delimitada por la Península de Capachica al N. y una segunda península al S., dominada por el Cerro Coaraya. Mario Núñez [Mendiguri] (1977) publicó un breve reporte de los sitios Tiwanaku conocidos en el área de Puno. Desde entonces algunos sitios han sido destruídos o están ahora cubiertos por construcciones modernas. Los sitios fueron identificados por la presencia de elementos diagnósticos [del estilo] Tiwanaku [en cerámica, arquitectura, etc.] recuperados mediante trabajos de rescate arqueológico, o como consecuencia de actividades de construcción. Los sitios Tiwanaku incluyen uno en el lugar del actual Colegio Nacional en la ciudad, en el Barrio José Antonio Encinas; el sitio de Huajjsapata, a 300 mts. de la Plaza de Armas; el sitio de Molloqo Mata, cerca del lago por la carretera al S. de Puno (Hyslop [1976] también visitó Molloqo Mata); y Punanave, encima de la ciudad por el camino a Moquegua. Núñez [Mendiguri] también menciona que se ubicaron artefactos de estilo Tiwanaku en la Isla Salinas y, por supuesto, en el gran sitio Tiwanaku de Isla Esteves” (Stanish 2003, pp. 186-187).

“El principal centro Tiwanaku en el área de Puno fue la Isla Esteves (Núñez y Paredes 1978). La isla está en la parte N. de la bahía, a menos de 1 km. de tierra firme. En la década de 1970 la isla fué parcialmente demolida para construir un hotel de turistas. En ésa época, Mario Núñez [Mendiguri] supervisó un breve esfuerzo de rescate arqueológico en la isla. Su trabajo reveló una gran área con arquitectura doméstica a lo largo de terrazas en el lado occidental de la isla, en dirección a la ciudad de Puno. También descubrió ofrendas de camélidos [llamas y/o alpacas], extensas zonas de basurales, una línea de nichos subterráneos de almacenaje, entierros, canales y grandes vasos de cerámica para almacenaje” (Stanish 2003, p. 187).

“Trabajos recientes dirigidos por [Abel Edmundo] de la Vega y [Cecilia] Chávez [J.] han confirmado el trabajo anterior de Núñez y aclarado la naturaleza del área doméstica. El sitio de Isla Esteves cubría al menos 10 hectáreas, y hay evidencia de arquitectura corporativa [o religioso/administrativa]. Las excavasiones en las áreas domésticas revelaron una cerámica de alta calidad asociada con áreas de habitación muy bien construídas. Éstas estructuras se hallaban directamente debajo de un área baja y plana sobre la cresta de una colina que pudo haber sido un área de Kalasasaya [como el templo principal en el la capital de Tiwanaku]. Ésto se infiere por la topografía plana que era visible antes de la construcción del hotel, y que parecía ser parcialmente artificial; de ser así, encajaría con el patrón de construcción de los sitios Tiwanaku” (Stanish 2003, p. 187).

“En los últimos años, varios sitios adicionales han sido localizados en el área de Puno. El mayor de éstos se ubica directamente frente a la Isla Esteves, cruzando el lago. Huajje es un promotorio muy grande, construído posiblemnte en forma de una “U” muy larga. El promontorio del lado E. del sitio es mayormente una construcción artificial construída con tres plataformas, una encima de la otra. La plataforma superior tiene lo que parece ser un área hundida, de aproximadamente 20 x 20 mts. de tamaño. La cara E. del sitio, hacia la vía del tren, tiene casi 400 mts. de longitud. El sitio tiene entre 100 y 150 mts. de ancho, lo que significa entre 4 y 6 hectáreas de tamaño. El sitio tiene abundante cerámica Tiwanaku que es de una manufactura extremadamente fina. Algunos de los fragmentos bien pudieron haber sido importaciones [provenientes de la capital Tiwanaku]” (Stanish 2003, p. 187).

“Hay pequeños sitios Tiwanaku ubicados al sur de Puno cerca de la carretera, así como en los cerros que rodean la ciudad. Hay también sitios Tiwanaku inmediatamente al N. del área de Esteves, a lo largo de las colinas que delimitan la pampa adyacente al lago. El sitio de Chuchuparqui está sobre el camino al N. de la Isla Esteves, a lo largo del cerro adyacente a la vía del tren y el borde del lago; es un modesto sitio doméstico en una colina aterrazada, de aproximadamente 3 ó 4 hectáreas de tamaño. Toclomara se ubica en la curva del mismo camino que pasa por Chuchuparqui. Es un sitio de terraza doméstica con varias ocupaciones [de distintas culturas arqueológicas prehispánicas], incluyendo una ocupación Tiwanaku importante de al menos 3 hectáreas de tamaño” (Stanish 2003, p. 187).

“Por encima de Puno, sobre el camino moderno (y presumiblemente antiguo también) hacia el Valle de Moquegua, está el sitio de Punanave, descubierto inicialmente por Mario Núñez [Mendiguri]. El lugar es enorme, con una muy densa distribución de artefactos en su superficie. Punanave es en realidad una serie de terrazas domésticas que cubren un área de quizás 12 o más hectáreas. Hay abundantes restos de basalto y otros materiales de piedra (trabajados, sin trabajar y desechos) sobre la superficie. Las densidades de fragmentos de cerámica son bastente altas, y hay también piezas de metal de cobre sin trabajar en la superficie. El sitio es enorme para los estándares de las provincias del [reino] Tiwanaku, aunque no hay evidence en la superfice de arquitectura corporativa [o religioso/administrativa]. La mejor interpretación del sitio es que fué un sitio doméstico significativo con evidencia de producción lítica especializada. Es un conglomerado de residencias domésticas sin evidencia de arquitectura de élite, ritual, o de cualquier otro tipo de arquitectura no-doméstica” (Stanish 2003, p. 187).

“En suma, el área de la Bahía de Puno está repleta de sitios Tiwanaku. Esta área fué un asentamiento y un enclave Tiwanaku, con el sitio de Isla Esteves como el principal centro regional. Los sitios Tiwanaku estan asociados con campos elevados [camellones, waru-waru, jake kolli] al N. del área de la bahía propiamente dicha, y es probable que las orillas cerca de Puno también tuvieran esas construcciones agrícolas intensivas. La misma ciudad de Puno está sobre el camino Inca de Urqusuyu, y hubo un extenso asentamiento Tiwanaku en la ciudad actual. El enclave Tiwanaku en la Bahía de Puno es, en efecto, el más grande y más poblado de los enclaves Tiwanaku descubiertos hasta hoy en el N. de la Cuenca del Titicaca” (Stanish 2003, p. 188).

Referencias:
- John Hyslop (1976) “An Archaeological Investigation of the Lupaca Kingdom and Its Origins”. Tesis doctoral, Departamento de Antropología, Columbia University (Nueva York).
- Mario Núñez Mendiguri (1977) “Informe: Trabajos arqueológicos en la Isla Esteves”. INC, Puno. Mimeo.
- Mario Núñez Mendiguri y Rolando Paredes (1978) “Estévez: Un sitio de ocupación Tiwanaku”. En: Ramiro Matos, ed., III Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina (Lima), t. 2, pp. 757-764.

= = = = =

• Publicado originalmente en: Cabildo Abierto (Puno), núm. 37 (Octubre-Noviembre 2008), pp. 16-17.

• Ver: http://www.ser.org.pe/index.php?option=com_remository&op=ListarDocumentos&id=4&inicio=0