Espacio virtual creado realmente por Nicanor Domínguez. Dedicado a la historia del Sur-Andino peruano-boliviano.

miércoles, 4 de julio de 2007

Perú: Inventando Tradiciones (1992-2007)



Chaccu, la otra fiesta Inca


Representación del pago del Inca al dios Sol con fibra de camélido.

La Republica, Lima, martes, 26 de junio de 2007

• Congregó a miles de personas llegadas de 700 comunidades del país. Turistas nacionales y extranjeros gozaron del imponente espectáculo.

Texto y fotos: Miguel Mejía C .

Casi dos mil metros de soga vestida con flecos color arcoiris rodearon las vicuñas en un sector de 1,200 hectáreas de Pampa Galeras. Y aproximadamente mil 500 personas convirtieron este cerco en una red movediza que peinaba la pampa y asustaba a los camélidos hasta llevarlos a una pequeña meseta, bajo el Apu Ilacata sobre el que flameaba la bandera del Tahuantinsuyo.

En el llano se había preparado una rústica espiral de rejas por la que inocentemente circulaban las vicuñas hasta llegar al "corral permanente". Aquí, una joven vicuña fue escogida entre las miles que fueron capturadas, para que el Inca pueda ofrecer su sangre y fibra a los apus de Lucanas. En este momento del ritual se corta la punta de una oreja del animal para verter su sangre en un Kero, se esquila su pelambre y el Inca termina levantando entre sus manos la valiosa fibra de vicuña. El místico gesto hace que la tierra retumbe con las danzas. Los cánticos en lengua quechua que acompañan al rito se entonan con más fuerza y el hijo del Sol desciende de la plataforma de piedra donde culminó la ceremonia. Era domingo 24 de junio y en el distrito de Lucanas, Ayacucho, se iniciaba la XV edición del Chaccu Nacional.


Desde hace 15 años, cuando se revivió la milenaria tradición, el Chaccu ha ido ganando adeptos. Hoy se cuentan por miles, quienes llegan a ver la esquila de la vicuña.


Momento en que el cerco rodea a los camélidos.


Instante en que una vicuña es sacrificada de manera simbólica.

Tres horas de actividad

En el tramo de 6 km de la carretera Lima-Cusco que atraviesa Pampa Galeras, en el sector de Ceñigacucho a 3800 m.s.n.m., decenas de vehículos seguían el ritmo de la persecución que duró casi tres horas. Desde el borde del asfalto se desplegaba la soga que culminaba dos mil metros arriba. A esta altura el gélido viento y la falta de oxígeno estrujaban las sienes de los visitantes, que observan cómo hombres y mujeres surcan riachuelos y quebradas para no perder el paso "¡Chaccu!, ¡chaccu!", es el grito de aquella faena ancestral, que en estos días se practica en 700 comunidades campesinas del país.

Garcilaso de la Vega relata que el Inca ordenaba la participación de treinta mil indios según el tamaño del territorio. En la actualidad en Pampa Galeras la participación es libre, "todos son invitados a coger un tramo de soga y hacer el Chaccu, que significa atajar", afirma Wilfredo Poma, uno de los 48 trabajadores encargados de la conservación de esta reserva creada en 1964 por la Comunidad de Lucanas.

Estuvieron presentes los presidentes de Agrobanco y Sierra Exportadora, Manuel Noriega y Gastón Benza Pflucker, respectivamente. Rómulo Choccata, representante del distrito de Omacha (Cusco), dijo que busca lograr que las 30 vicuñas de su pequeña reserva se reproduzcan como en Pampa Galeras. Estas iniciativas tienen un motivo de peso: 850 dólares es el precio del kg de fibra de vicuña en el ámbito internacional, mientras que el kg de alpaca solo llega a los 15 dólares.

Pampa Galeras acogió el domingo a unas tres mil personas. La esforzada participación de los estudiantes de Puquio y Lucanas hizo posible que el rodeo de las vicuñas dure tres horas. Turistas nacionales y extranjeros participaron activamente en el Chaccu, algunos caminaron por la carretera o espectaron desde sus autos.

La comunidad es dueña de vicuñas

Según el médico veterinario Marco Antonio Zúñiga, jefe residente del Proyecto Vicuña Lucanas, en la Reserva Nacional de Pampa Galeras, "nos encargamos del manejo de 13 mil vicuñas, las cuales son propiedad de la comunidad campesina de Lucanas.

Sostiene que en todo el departamento de Ayacucho tienen 35 mil animales. "El año pasado recolectamos en Lucanas alrededor de mil kilos de fibra, pero este año la comunidad se ha propuesto lograr 1,250 kg de fibra y a nivel nacional se superará los 6 mil kg. De los 1,500 animales que hemos capturado en este Chaccu, vamos a esquilar 500 vicuñas, con lo cual tendremos unos 100 kilos de producción.

Explica también que anualmente en Lucanas se esquila alrededor de 4,500 vicuñas. "Una vicuña puede ser esquilada tres veces durante su vida que es de 12 a 13 años. Por cada esquila del animal se obtiene 200 gr. de fibra bruta.

A la vicuña se le ha dado un precio nominal que es de mil dólares, pero puede llegar a costar hasta 5 mil dólares.

- - - - - - - - - -

* Ver: http://www.larepublica.com.pe/content/view/163958/592/

- - - - - - - - - -

* Mapa tomado de la Biblioteca Virtual del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (UNMSM)

= = = = = = = = = =

lunes, 2 de julio de 2007

Perú: Tradiciones Inventadas (Junio 2007)

Los dos escenarios de la alegría

El Inti Raymi y el chaco hicieron vibrar a la población y los turistas

Perú de Fiesta. El homenaje al Sol tuvo un invitado especial entre su emocionado público

Por Renzo Guerrero de Luna y Javier Ascue Sarmiento

El Comercio, Lima, lunes 25 de junio, 2007

La historia ya es conocida, pero la emoción siempre es distinta. Al menos así lo demuestra la convocatoria que tienen cada año las celebraciones del Inti Raymi. Hugo Américo Ortiz de Zevallos lo sabe. Ha interpretado al Inca nueve veces y en todas ellas la sensación es nueva. Lo dijo antes de salir del Coricancha, lugar donde comienza la festividad. Lo dijo después, estupefacto, cuando la gente se volcó a la explanada para rendirle pleitesía.

Como todo 24 de junio, la gente salió a las calles con la esperanza de ver y escuchar --sí, escuchar-- al Inca. Desde temprano, casi las 8:30 a.m., la multitud empezó a llenar la Plaza de Armas del Cusco, lugar donde se celebra la festividad al dios Sol. En la época incaica, aquel lugar era el elegido para adorar y ofrecerle sacrificios a la divinidad, con el fin de que el astro rey no los abandone y, por el contrario, los proteja siempre. La masificación --y la modernidad dependiente del turismo-- trasladó la fiesta al parque arqueológico de Sacsahuamán. Hasta dicha zona sagrada arribaron cerca de cinco mil personas.

En el camino, vendedores ofrecían por un sol anticuchos, papa con huevo, libritos con la historia del Inti Raymi y artesanías. Ya en el lugar, aquellos que no tenían el presupuesto necesario buscaban el mejor lugar en las laderas aledañas. La vista no era la mejor, pero valía con tal de participar de la fiesta. Problemas con el audio no permitieron escuchar la escenificación completa y dejaron al Inca con la voz ronca de tanto gritar.

Lo anecdótico y mágico de esta festividad reconocida mundialmente fue el momento en que el Inca invoca al dios Sol. Y es que Cusco amaneció nublado. Triste, se podría decir. Pero en plena ceremonia, el profesor, ex jugador de Cienciano y padre de tres hijos, ahora fungiendo de Inca levantó los brazos y con solo nombrarlo el rey dorado apareció. Un brillo impresionante bañó a los asistentes que, estupefactos, celebraron el acto entre aplausos.

Al final, ya con el cielo azul sobre sus cabezas, el público no aguantó la algarabía, rompió las barreras de seguridad y se acercó lo más que pudo al Inca. Muchos querían agradecerle por el discurso que dio horas antes, en la plaza, cuando instó a las autoridades a trabajar más y a tratar de ser más honestos con su pueblo.

INVITADO DE LUJO

La festividad tuvo ayer entre sus invitados a uno de los hombres más ricos del mundo: Bill Gates, el magnate de las computadoras. Si bien en un principio el multimillonario no tenía entradas, luego logró conseguir cupo para él, su esposa y dos amigos más. Los organizadores lo sentaron junto a la alcaldesa del Cusco, Marina Sequeiros, y el resto de autoridades de la región.

Bill Gates pasó una tarde alucinada. Tomó mate de coca, comió chicharrón con la mano y vio maravillado cómo se le rendía reverencia al Sol. Más de uno intentó acercarse a él, pero la seguridad del magnate fue tal que era imposible. Tuvo que salir minutos antes de que terminara la festividad. A los quince minutos de su salida, culminó la celebración más importante que se desarrolla en el Cusco y que año a año tiene más adeptos. Y no es para menos.

El chaco con sorpresa

La fiesta del chaco este año vino con regalo para los comuneros de Lucanas, en Ayacucho. El padre Sol envió esta vez al ingeniero Gastón Benza Pfucker, presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, para anunciarles que el Gobierno priorizará el desarrollo sostenible de la vicuña con la participación conjunta de las empresas privadas y organizaciones campesinas. Esto se logrará mediante la puesta en marcha de convenios de mejoramiento genético, crianza, esquila tecnificada y comercialización de la lana en el mercado mundial.

Los consorcios serán unidades de negocios que centralizarán los programas de asistencia técnica en el manejo de la vicuña con alianzas con los municipios y gobiernos regionales, pero respetando la organización de las comunidades campesinas.

Para hacer realidad este programa, el Gobierno ha dispuesto un fondo permanente de financiamiento hasta por un monto de dos millones de soles que permitirá valorizar la producción de esta fibra, favoreciendo procesos de comercialización transparente, más justo y en mejores condiciones económicas para las comunidades vicuñeras.

Para participar en el chaco llegaron delegaciones de campesinos criadores de vicuñas de Grau y Cotabambas (Apurímac), quienes estaban muy alegres, pues vienen produciendo vicuñas de excelente fibra. Informaron, además, que cercaron cinco grandes potreros para evitar que se perdiera el pasto mejorado con el que se alimentan las vicuñas.

A pesar de la gran noticia, se notó la ausencia de las comunidades vecinas que este año decidieron celebrar por su cuenta la fiesta. Sin embargo, esto no borró la esperanza del rostro de los comuneros de Lucanas.

Desde otro rincón

¡Viva San Juan!

- En Iquitos
Miles de personas se trasladaron hacia el distrito de San Juan para disfrutar la fiesta y saborear los juanes.

- Las víctimas
Las más tristes con esta fiesta fueron, sin duda, las gallinas, ingrediente principal del sabroso juane.

- En Pucallpa
Las orillas del lago Yarinacocha fueron las escogidas por la población para disfrutar de la alegría de San Juan.

- - - - - - - - - -

* Ver: http://www.elcomercio.com.pe/EdicionImpresa/Html/2007-06-25/ImEcNacional0744668.html

= = = = = = = = = = =