Espacio virtual creado realmente por Nicanor Domínguez. Dedicado a la historia del Sur-Andino peruano-boliviano.

martes, 3 de agosto de 2010

MEMORIA - Tony Zapata y la Independencia Peruana


Hacia el Bicentenario

Historia :::: 1821 - 2021: Las celebraciones por los doscientos años de la independencia en toda Latinoamérica. ¿Y el Perú?

Entrevista de Carlos Cabanillas

Caretas, edición no. 2139, Lima, jueves 22 de julio de 2010


Este año se celebra el bicentenario de la independencia de México (16 de setiembre), Argentina (25 de mayo), Chile (18 de setiembre), Colombia (20 de julio) y Venezuela (19 de abril). El año pasado, el 2009, Ecuador festejó su histórica efeméride (10 de agosto). Y el 2011, Uruguay hará lo propio. Solo Perú (2021) y Brasil (2022) celebrarón el bicentenario de sus respectivos países doscientos años después de alcanzar sus respectivas independencias. Con la fecha en la mira, vale la pena ver qué se celebrará este año y cómo.

Si el Perú celebrase el bicentenario sobre la base de su primer grito independentista --como viene haciendo el resto de países latinoamericanos-- nuestra efeméride se cumpliría el 2011. Es decir, el año que viene.

Con esa fecha en la mira, el historiador Antonio Zapata Velasco empieza desmitificando dos acontecimientos. Primero: que sí participamos en el ciclo de las juntas, pues "Francisco de Zela se rebeló en Tacna en 1811". Y "por cierto, la mucho más importante rebelión de los hermanos Angulo fue en 1814, en el Cusco", agrega Zapata. El segundo mito, según agrega, es que el Perú fue el último país en independizarse. "Si Bolivia celebrara como nosotros, su bicentenario sería recién el 2025 (y no el 2009), puesto que su libertad se logró a consecuencia de la Batalla de Ayacucho". Siguiendo el mismo criterio cronológico, el bicentenario de Ecuador no hubiera sido el 2009, "puesto que la batalla de Pichincha fue en 1822. En ella incluso participó un batallón peruano, enviado por San Martín", precisa. Contando desde la misma independencia fáctica, los bicentenarios de Chile y Argentina deberían ser el 2018 y 2016, respectivamente. No el 2010. Y tanto México como Brasil celebrarían sendos bicentenarios el mismo año que nosotros: el 2021. "Por ejemplo, en 1810, Argentina estaba jurándole lealtad al rey Fernando, preso en España", apunta Zapata.

Por estos días, hace aproximadamente doscientos años, el francés José I Bonaparte era el rey de España. Era el brazo ibérico de Napoléon frente a Portugal y Gran Bretaña, y en ese entonces el Primer Imperio Francés dominaba Europa, es decir, el mundo. Las huestes napoleónicas habían invadido España pero los pueblos españoles se estaban levantando en su contra. En plena guerra civil, la proclamación del nuevo rey fue rechazada por algunos órganos de poder local, como fueron la Junta Suprema Central, el Consejo de Castilla y las Cortes en Cádiz.

En Latinoamérica también estallaba una crisis de legitimidad. El rey había quebrado el pacto original con sus súbditos. Sin saber a quién obedecer, las revueltas y gritos independentistas empezaron a sucederse. La resistencia continuaría hasta el 9 de diciembre de 1824, con el sello de la independencia americana que significó la Batalla de Ayacucho.

Pero la historia, como bien recuerda Zapata, ha ido reescribiéndose. "La generación del centenario descubrió a los próceres", escribió en su columna Cien flores, refiriéndose a Porras Barnechea, Basadre y Luis Alberto Sánchez. Según estos intelectuales, si bien el Perú carecía de líderes políticos y militares en la era independentista, "era el país clave de los antecedentes". Zapata ejemplifica: "Ahí estaba Vizcardo y Guzmán, que había sido el primero en plantear explícitamente el tema de una patria propia de los americanos, como entidad distinta y opuesta a España. La célebre Carta a los Españoles Americanos escrita por el jesuita arequipeño abrió la lucha independiente en todo el continente. Por ello, en el curso de la primera expedición patriota, dirigida por Francisco de Miranda en Venezuela, el folleto que se repartió como propaganda era la famosa Carta de Vizcardo".

La posterior generación del cincuenta, con Pablo Macera a la cabeza, rescató a Túpac Amaru. Entonces "no éramos el último, sino el primero", añade Zapata. "Bastaba olvidar a San Martín y recuperar la autoestima, porque el Perú era la cuna del primer grito de independencia en Latinoamérica". Para el historiador, fue el gobierno de Velasco Alvarado "mediante la propuesta iconográfica del pop achorado de Jesús Ruiz Durand, por ejemplo" quien elevó al cacique a categoría de "padre de la patria, verdadero fundador de la emancipación americana".

Finalmente, en los setenta, Heraclio Bonilla presenta su tesis de la independencia concedida. Una "visión descreída", a decir de Zapata, según la cual "los criollos peruanos no habrían estado interesados en la emancipación y ésta habría venido de fuera, impuesta por ejércitos extranjeros, conducidos por San Martín y Bolívar, obligando a nuestros criollos, que deseaban seguir siendo españoles".

Estas visiones de la historia coexisten en paralelo. Lo que no parece haber cambiado, según el historiador, es la ausencia de héroes nacionales independentistas. "No tenemos un Bernardo O'Higgins (Chile) o un Pedro Murillo (Bolivia)", dice. "Mucho menos contamos con un Bolívar o un San Martín. No hay héroes peruanos hasta la Guerra del Pacífico". A estar atentos a la lectura historiográfica hacia el 2021.

- - - -

Foto: Caretas

- - - -

Tomado de: http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=888&idSTo=0&idA=47511

= = = =

No hay comentarios.: